google.com, pub-9337799287729393, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Una reivindicación de la educación social en el acompañamiento a las drogodependencias

[ad_1]

Redacción-

Las personas que consumen drogas son acompañadas por una amplia diversidad de perfiles profesionales. En el libro Personas, drogas y otras compañeras de viaje – Casos prácticos de intervención socio educativa en drogodependencias, se explora con más detalle el papel de la educación social en este ámbito. Un libro donde participan 28 profesionales de las drogodependencias, en su mayoría educadores sociales de formación, coordinados por Fran Calvo.

La educación social, seguramente por su recién creación, aún no goza de un cuerpo teórico sólido. Aparte de su juventud como profesión, también intervienen otros factores, como la falta de creación de contenido propio, de investigación desde la educación social. Frecuentemente, para realizar a la práctica las funciones de educadores sociales, estos han de recurrir a las investigaciones y conclusiones de otras ramas profesionales de las que nace la educación social, como son la pedagogía, la psicología, la sociología y la antropología. Los educadores sociales, más centrados en el hacer que en el escribir, delegan la creación de material teórico a otras ramas profesionales. Respecto a esto, Fran Calvo asegura: «Si nosotros mismos no sabemos definir qué es la educación social, y la intervención socio educativa, y defender nuestro código deontológico, ¿cómo lo va a saber el resto? ¿Cómo vamos a defender nuestra práctica?».

Leer Más  26 embajadas de América Latina y Caribe se reúnen en Bruselas para coordinar las estrategias sobre drogas

En la introducción del libro, además de defender la profesión de la educación social y exigir un mayor reconocimiento y menor precariedad laboral para ejercer mejor las funciones y atender mejora a las personas, Fran Clavo hace hincapié en la falta de conocimiento sobre drogas y drogodependencias que se imparte en la universidad. Un hecho que ejemplifica con experiencias en primera persona de su participación en la universidad y que señala como un error. Según él, este ámbito es transversal y nos lo encontraremos en casi cualquier otro ámbito de actuación de un educador social.» El alumnado no ha tenido formación académica en drogas y mayoritariamente la información de la que dispone no es distinta del conocimiento de la población general» dice Fran Calvo en su introducción, y añade, «Cuando los educadores sociales en formación no acceden a estos conocimientos técnicos de la forma adecuada, será insalvable que la intervención en drogodependencias quede, en gran medida, condicionada por sus experiencias personales».

Por estos motivos, este libro se presenta como un paso necesario hacia la creación de contenido propio desde la profesión de la educación social, alrededor del trabajo con personas que usan drogas. El libro incluye veintitrés experiencias reales, redactadas por treinta coautores y coautoras, de las cuales veintiuna personas son profesionales de la educación social y siete especialistas de otras disciplinas, además se incorporan dos personas que no escriben como profesionales, sino que aportan experiencias personales. Se incluyen once casos en el marco de los servicios específicos; es decir, especializados en el tratamiento de las drogodependencias o la reducción de daños y riesgos, y diez casos más en servicios inespecíficos, que también abordan habitualmente los problemas asociados al consumo de drogas. Dadas las características del libro, se puede empezar a leer por donde más guste, y no es necesario hacer una lectura ordenada, sirviendo así también de manual de trabajo para cuando los profesionales necesiten abordar alguna situación más concreta.

Leer Más  Desafíos de las políticas de drogas en relación a las mujeres

Para conseguir en libro consultar aquí: https://www.documentauniversitaria.com/producte/personas-drogas-y-otras-companeras-de-viaje/

 

 

 

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir