google.com, pub-9337799287729393, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Un encuentro en Madrid donde LEAP, un movimiento de policías, cuestionará su papel en las políticas de drogas

[ad_1]

La policía ha asumido históricamente la tarea de reducir tanto la oferta como la demanda de drogas, persiguiendo tanto a consumidores como proveedores, con la esperanza de que este enfoque mitigaría los problemas derivados del consumo de sustancias. Sin embargo, ante la abrumadora evidencia de la falta de eficacia de este enfoque policial para abordar los problemas relacionados con las drogas, voces externas al ámbito policial han abogado durante años por un cambio de paradigma en el tratamiento legal y punitivo del consumo de drogas. La novedad radica en que estas voces también están surgiendo desde dentro del propio cuerpo policial.

En este contexto, el próximo viernes 2 de febrero se llevará a cabo el segundo encuentro de LEAP Europe en España, bajo el título «Policía y Drogas: Una Conversación Urgente». El evento se llevará a cabo en el Ateneu de Madrid de 9:30 a 14:00 horas y contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales en cada uno de los temas que se tratarán en el encuentro.

LEAP es un movimiento en crecimiento conformado por policías y autoridades policiales internacionales que abogan por una política de drogas basada en evidencia. Originado en Estados Unidos en 2002, desempeñó un papel fundamental en las importantes reformas antidrogas implementadas en todos los estados de América. Actualmente, el movimiento se ha expandido al otro lado del Atlántico, estableciendo capítulos en el Reino Unido, Alemania, Escandinavia, Francia, entre otros, y sigue creciendo día a día.

Leer Más  Observan mayor riesgo de consumo de alcohol en los niños que beben refrescos con cafeína a diario

Durante este encuentro, se abordarán cuestiones emergentes a nivel internacional, como el uso de psicodélicos por parte de policías para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT) y el impacto de la política de drogas en el cambio climático. Además, se examinarán las medidas ineficaces de control de la demanda, tales como las sanciones administrativas, los drogotest y las unidades caninas. La sesión concluirá con una mesa compuesta por destacados ponentes, como el juez José María Aesencio, Patty Amiguet de la ConFAC y Xabier Arana, Doctor en Derecho y Máster en Criminología, quienes cuestionarán el sistema judicial penal en el ámbito de las drogodependencias.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir