Solos y sin ocio alternativo: los jóvenes de familias con bajos ingresos abusan más de las pantallas

[ad_1]

Facundo no era conflictivo, ni ocasionaba problemas en casa o en el instituto. Siempre había sido “un chico muy responsable, muy disciplinado”, asegura su madre, Ninfa Alarcón. Sin embargo, cuando tenía 15 años, su tutora llamó a su madre para contarle que no iba a clase y cuando acudía era a partir de las doce del mediodía. Fue entonces cuando se dio cuenta de que su hijo se había enganchado a los videojuegos. Ella estaba fuera de casa casi todo el día por su trabajo y Facundo, que se quedaba solo, “pasaba jugando horas y horas”, dice Alarcón. El adolescente llegó a estar más de 12 horas seguidas frente a la pantalla del ordenador.

Este caso no es algo aislado. Los jóvenes españoles pasan entre semana más de tres horas diarias delante de una pantalla y los fines de semana llegan a las cinco horas. Son datos del informe PASOS 2022 de la Fundación Gasol. Sin embargo, la OMS aconseja no exceder las dos horas diarias. Este uso excesivo se relaciona con varios factores, y uno de ellos es la situación económica de las familias. El informe refleja que casi el 70% de los menores que pertenecían a un entorno de renta baja excedían las recomendaciones de la OMS entre semana. Es un 9% más que los que pertenecían a las familias de mayores ingresos.

Leer Más  Reunión de expertos sobre la ocultación química de la cocaína

Leer el artículo completo en elpais.com

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.