google.com, pub-9337799287729393, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Seminario “Drogas, vulnerabilidades y territorios urbanos" en Fortaleza, Brasil

[ad_1]

El Seminario está dirigido a representantes técnicos y políticos de los países de América Latina, Caribe y Unión Europea que participan en el Grupo de trabajo de COPOLAD sobre abordaje a las vulnerabilidades ligadas al territorio.

Este evento está dividido en dos partes con metodologías y objetivos diferenciados:

  • Parte primera ligada a las “Propuestas de intervención territorial”, tendrá lugar durante los dos primeros días de la agenda. Tiene como objetivos:
    • El intercambio de mejores prácticas y lecciones aprendidas de intervenciones sobre drogas en territorios urbanos de alta vulnerabilidad en la región y en algunos países de la Unión Europea.
    • Presentar ejemplos de intervenciones en territorios urbanos de alta vulnerabilidad de acuerdo con las tres categorías planteadas.
    • Presentar herramientas de inclusión económica que podrían activarse en este tipo de intervenciones.
    • Sistematizar todos estos contenidos como parte importante de la guía de abordajes de políticas sobre drogas en territorios de alta vulnerabilidad, que está siendo construida en el marco del Grupo de Trabajo de COPOLAD.
  • Parte segunda. Como parte integrante de los Foros COPOLAD se materializará en dos sesiones de debate y un taller ejecutivo, con el objetivo de avanzar en la discusión sobre dinámicas del microtráfico e intervenciones para su prevención, priorizada por los países de América Latina para ser abordada por el Mecanismo UE-CELAC sobre coordinación y cooperación en materia de drogas. En este debate se tratarán aspectos centrales de los problemas causados en las comunidades por la presencia y dependencia de dinámicas de la economía del microtráfico. Las conclusiones del debate y del taller ejecutivo serán compartidas con las copresidencias del Mecanismo, como insumo para sus discusiones en su reunión de alto nivel, que tendrá lugar en Barcelona en la última semana de agosto de 2023.
Leer Más  Informe sobre Mujeres y Drogas

Participantes

Más allá de las personas que intervendrán  como ponentes, han sido invitadas como participantes dos personas por cada uno de los países ALC y UE interesados, con perfiles diferenciados:

  • Responsables nacionales de Agencias de drogas.
  • Personas responsables técnicas de las intervenciones que serán presentadas por cada país de América Latina, Caribe y Unión Europea que participan en el Grupo de trabajo.

Los países invitados (participantes/interesados en el grupo de trabajo 2.4. de COPOLAD) son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Grecia y Portugal.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir