google.com, pub-9337799287729393, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Grupo de Trabajo sobre Investigación Financiera y Patrimonial del narcotráfico

[ad_1]

El día 26 de julio, en el marco del XLV Pleno del GAFILAT (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) que se desarrolla en Quito, Ecuador, del 25 al 29 de julio, se lanzó oficialmente el Grupo de Trabajo sobre Investigación Financiera y Patrimonial del narcotráfico, promovido por el Programa de la Unión Europea COPOLAD III.

La lucha contra el lavado de activos como delito conexo al narcotráfico, es también una de las líneas de trabajo del programa COPOLAD III liderada por la organización italiana IILA, responsable de esta temática en el Programa.

Este grupo de trabajo se dedicará a profundizar sobre las nuevas tecnologías en la lucha contra el lavado de capitales ilícitos, las transacciones sospechosas, las técnicas de análisis y el uso de las fuentes abiertas. El Objetivo de este grupo es fortalecer el intercambio de información entre las Unidades de Investigación Financiera a nivel regional y birregional, para reforzar las estrategias que impactan contra las finanzas y los activos de las organizaciones criminales como la forma más eficaz de reducir su poder y su capacidad de generar influencia económica, política y social.

Por parte de COPOLAD III, participó en el evento de presentación del Grupo de trabajo, el teniente coronel Alessandro Loddo, de la Dirección Central de los Servicios Antidrogas (Ministerio de Interiores de Italia) y experto principal del programa en la temática  Participaron también José Rodrigo Sirvent Bravo Ahuja, de la Unidad de Investigación Financiera de México y Ramón Armas Castillo, de la Unidad de Análisis Financiera y Económica de Ecuador, como representantes de los países coordinadores del Grupo de Trabajo sobre investigación financiera y patrimonial.

Leer Más  Energy Control dice que no hay evidencias que demuestren la entrada del fentanilo en los mercados de drogas de España

Hasta al momento se han adherido a este grupo de trabajo nueve países: los dos países coordinadores más Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú y Uruguay.

GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte y fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir