[ad_1]
Antropóloga, madre, mujer y usuaria de sustancias, Luana Malheiro es cofundadora de la Red Latinoamericana y Caribeña de Personas que Usan Drogas (LANPUD) y de la Red Nacional de Feministas Antiprohibicionistas de Brasil (RENFA). La primera tiene representación en 17 países de América Latina y El Caribe, y su propósito es que las personas que usan drogas disfruten de los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra. La segunda se define como una organización política feminista, antirracista, suprapartidaria y anticapitalista, creada para trabajar en red en la lucha por los derechos humanos y el empoderamiento político de las mujeres y las personas trans. Está formada por más de 300 mujeres y disidencias de todo el país y su objetivo es transformar los modelos de control de los sistemas de opresión racistas, patriarcales y capitalistas, especialmente en el ámbito de las políticas de drogas.
Malheiro es originaria de Bahía, al nordeste de Brasil, y en esta entrevista, durante su participación en el seminario de COPOLAD, pone de manifiesto la violencia de las políticas de drogas en los cuerpos y mentes de mujeres y disidencias sexuales y/o de género, especialmente si son personas negras. Comenzó su labor y activismo en 2005 en un país donde, como destaca, el sistema de justicia coloca a las personas negras como narcotraficantes, a pesar de la existencia de una ley que diferencia entre persona usuaria y traficante. Además, en este contexto de la guerra contra las drogas, la antropóloga también evidencia la violencia policial y de agentes del tráfico de drogas hacia las mujeres en forma de agresiones y violaciones.
Leer el artículo completo en pikaramagazine.com
[ad_2]
Source link
Deja una respuesta