google.com, pub-9337799287729393, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ARAD defiende incorporar la mirada de género en las adicciones para mejorar el acceso a recursos y tratamientos

[ad_1]

ARAD, la Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas, perteneciente a la red UNAD, ha organizado este viernes en Logroño la ‘Jornada formativa de mujer y adicción’. El evento, se ha celebrado en el salón de actos del Centro cultural de Ibercaja y ha contado con la asistencia de más de un centenar de profesionales y estudiantes.

Durante la inauguración, la presidenta de ARAD, Montserrat Domínguez Juiz, ha subrayado que las adicciones son un problema de salud pública y que el género es un factor importante en los consumos y en las desigualdades asociadas.

De la misma manera, Domínguez ha explicado que las mujeres tardan más de 10 años en pedir ayuda ante una adicción y ha recalcado que “tienen más dificultad de acceso a recursos y tratamientos”, algo que las posiciona en una mayor situación de vulnerabilidad. Ante esto, ha dicho, se debe actuar y adecuar los recursos a las necesidades reales de estas personas.

Por su parte, la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha felicitado a ARAD por abordar el tema del género en una jornada de estas características y ha manifestado que “el género importa en las adicciones”. “Si ya hay estigma en las enfermedades mentales, cuanto se añade una adicción y se es mujer, aún más”, ha declarado.

Leer Más  La Comisión de Prevención celebra el encuentro “Experiencias en Prevención” el día Mundial de la Salud Mental

En este sentido, se ha comprometido a seguir trabajando con ARAD y lograr que La Rioja sea pionera en temas relacionados con la salid.

Por último, en la inauguración ha intervenido la concejala de área de Políticas de Familia del Ayuntamiento de La Rioja, Laura Pérez Arrieta, quien ha coincidido en que la mujer tiene menos representación y vive con un mayor estigma. Asimismo ha tendido la mano a la entidad para poder ir de la mano en su trabajo.

Seguidamente han tenido lugar varias ponencias en las que personas expertas han puesto sobre la mesa la relación de las mujeres con el alcohol y los psicofármacos, así como la salud mental desde la perspectiva psicosocial. También se ha abordado la intervención psicológica en trauma, apego y disociación y se ha hablado de prevención y detección de adicciones tecnológicas en menores y adolescentes.

Desde la entidad han insistido en la “responsabilidad de defender la importancia de incorporar una mirada de género en las adicciones” para así poder contribuir a comprender y dar a conocer los desafíos específicos que las mujeres con adicciones enfrentan y mejorar, por consiguiente, su situación y acceso a recursos y tratamientos.

Leer el artículo completo en unad.org

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir