La calidad de atención a mujeres y colectivos vulnerables y la inserción social, temas claves en el Taller de Montevideo

[ad_1]

Más de ochenta expertos y expertas internacionales sobre drogas se reunieron en Montevideo del 20 al 23 de junio de 2023 en un taller regional para intercambiar experiencias sobre prácticas de atención a personas con problemas asociados a las drogas especialmente a mujeres y población en situación de vulnerabilidad, así como programas de inclusión social. El evento, realizado en el marco del programa de cooperación de la Unión Europea COPOLAD III, promueve la incorporación de un enfoque de derechos y de atención integral en la aproximación al consumo problemático de drogas en las respuestas nacionales y locales.

“Atender los daños y garantizar los derechos humanos es tarea y responsabilidad del Estado, de las políticas de drogas”, explicó Daniel Radío, responsable de la Secretaría Nacional de Drogas de Uruguay.

El encuentro acogió ponencias magistrales, mesas de debate, así como la presentación de la Guía de Inclusión para personas con usos problemáticos de drogas en América Latina y Caribe, con enfoque diferencial y de género. Durante los cuatro días también se realizaron talleres de trabajo sobre el estigma hacia las mujeres consumidoras, así como un intercambio de buenas prácticas para la mejora de la calidad de atención y la inclusión social y rutas críticas para su implementación.

La innovación social, que es uno de los enfoques priorizados por COPOLAD para acompañar a los países en la búsqueda de soluciones a problemas especialmente complejos de las políticas de drogas, estuvo presente la última jornada. Expertos del Agirre Lehendakari Center realizaron un taller sobre el tema vinculado a la temática de la actividad.

Leer Más  Nofumadores.org reclama a Paulino Rivero que prohíba fumar en los partidos del CD Tenerife

COPOLAD ya está desarrollando laboratorios de innovación en países como Colombia y Chile donde se están abordado aspectos como la prevención del uso problemático de drogas en jóvenes y adolescentes bajo la tutela del Estado o la mejora de políticas hacia jóvenes en riesgo de vinculación a redes de microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas.

“Han sido cuatro días de trabajo muy intenso para avanzar en una agenda de derechos que reconocen la complejidad y las diversas necesidades que tienen las personas y los colectivos a los que atendemos”, indicó Inés Elvira Mejía, experta de COPOLAD III en la materia y una de las organizadoras del evento.

 

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.