«Se culpabiliza y estigmatiza a la mujer por sus problemas de adicción»

[ad_1]

Alberto Marchante es el gerente de la Asociación AMAT, organización sin ánimo de lucro que nació en 1985 por iniciativa de varias familias, con alguno de sus miembros afectados por las adicciones a drogas, medicamentos, juego… Hoy, entre otros programas, está inmerso en el desarrollo del de ‘Apoyo a la Inclusión para Mujeres en Riesgo de Exclusión Social por Problemas de Conductas Adictivas’, que cuenta con la financiación de la Fundación ‘la Caixa’, y que, además de tratar las adicciones (entre las que destacan el consumo de alcohol y cannabis), busca acabar con la estigmatización que éstas provocan en la mujer por su sexo, como si estuviera peor visto que si se tratara de un hombre.

-¿Con qué fin nace el programa ‘Apoyo a la inclusión para mujeres en riesgo de exclusión social por problemas de conductas adictivas’?

-Nace con la intención de reducir la brecha existente entre géneros a la hora de acudir a los centros de adicciones, donde mayoritariamente van hombres. En las estadísticas oficiales mujeres y hombres presentan datos similares de consumo en algunas sustancias. Sin embargo, las peticiones de ayuda son menores en mujeres por cuestiones psicosociales, relacionadas con el género. Con este programa pretendemos minimizar esta situación.

Leer el artículo completo en eldiariomontanes.es

[ad_2]

Source link

Leer Más  El 27% de las mujeres consume ansiolíticos e hipnosedantes ya con 17 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.